Cada caso es un caso, pero típicamente alguien que invierte quiere el máximo ahorro, sin embargo, hay más casos corporativos en los que el objetivo es el contrario, tener un sistema de respaldo o UPS, en caso de que falle la red pública, en ese caso las baterías empiezan a funcionar, como es el ejemplo de alguien que tiene productos alimenticios en congeladores.
Principalmente, es una inversión para reducir el consumo de luz. Incluso si el día X ya no tienes baterías, si falla la red pública, el sistema vuelve a ellas, que como no tienen mucha carga y no duran mucho, al menos mantiene las cosas básicas funcionando, como luces, nevera y televisión. Una ventaja también para quienes viven en zonas con microcortes constantes, este equipo resuelve el problema, además de que la tensión generada es constante de 230vac.